Ácidos nucleicos
ACIDOS NUCLEICOS
→QUE SON
Son moléculas muy grandes y complejas, que están formadas por C (carbono), H (hidrogeno), O (oxígeno), N (nitrógeno) y P (fosforo), encontrándose presentes en todos los seres vivos.
Los ácidos nucleicos son polímeros o macromoléculas que están conformados por la repetición de monómeros, moléculas con una masa molecular pequeña, que están unidos por enlaces covalentes llamados enlace fosfodiéster. Son las biomoléculas portadoras de la
información genética,éstos son capaces de formar larguísimas cadenas con millones de monómeros encadenados entre sí.
→TIPOS DE ÁCIDOS NUCLEICOS
Ácido Desoxirribonucleico o ADNE
Es aquel ácido nucleico que contiene la información genética de todos los seres vivos. Cada especie animal tiene su propio ADN. En la especie humana esta cadena determina las características individuales como el color de ojos y la propensión a enfermedades.
→Ácido Ribonucleico o ARNE
Es un ácido nucleico formado por nucleótidos en los que la azúcar es ribosa y las bases nitrogenadas que lo conforman son adenina, uracilo, citosina y guanina. Su función en la de actuar como intermediario y complemento de aquellas instrucciones genéticas codificadas en el ADN.Está conformado por una cadena de ribonucleótidos. Se encuentra presente en las células procariotas como en las eucariotas. Es una molécula conformada por una cadena simple de nucleótidos. Está formada por fosfato, ribosa y las bases nitrogenadas (Adenina, guanina, citosina y uracilo)Cumple con diversas funciones en el organismo, dirige las etapas intermedias de la síntesis proteica, el ADN necesita del ARN para la síntesis de esta. Algunos tipos de ARN regulas la expresión génica mientras que otros actúan como catalizadores
Via: http://www.lostipos.com/de/acidos_nucleicos.html
→FUNCIONES
Las principales funciones de los ácidos nucleicos son, por un lado la de almacenar la información genética de un ser vivo y por otra parte la transmisión hereditaria de la mencionada genética.
1) Del ADN: almacenar la información genética, codificada en una secuencia de nucleótidos, y facilitar su transmisión de una generación a otra.
2) Del ARNm: Llevar la información genética codificada (obtenida por transcripción del ADN) desde el núcleo hasta los ribosomas donde es traducida en una secuencia de AA.
3) Del ARNr: asociado a proteínas constituye los ribosomas y su función está relacionada con la trancripción de éstos a lo largo del ARNm durante la traducción (síntesis de proteica).
4) Del ARNt: posee un triple papel:
-captar aminoácidos activados del citoplasma (forma los 'complejos de transferencia' aa-ARNt).
-transferir los aminoácidos a los ribosomas.
-colocarlos en el lugar que les corresponde en la proteína de acuerdo con la información codificada en el ARNm (por complementariedad entre el triplete anticodón del ARNt y el triplete codón del ARNm).
Comentarios
Publicar un comentario